Debate2en Práctica: Documento ejecutivo

  1. Desire Montes Alamilla says:

    Hola Marina, aquí dejo mi evaluación para tu proyecto. Me ha gustado mucho y se nota que lo has trabajado. Como te comentaba, no puedo visualizar el vídeo, pero sé que lo has entregado. Si hay algo que podamos hacer para que pueda visualizarlo házmelo saber.

     

    Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (1 punto)
    Puntuación: 1/1
    El proyecto parte de una necesidad clara y justificada, y la argumentación está bien construida. Se nota que hay una reflexión detrás sobre cómo mejorar la experiencia de los usuarios en el espacio deportivo.
    Calidad y coherencia de la descripción del sistema (1 punto)
    Puntuación: 1/1
    La descripción es clara y ordenada. Se explican bien los distintos tipos de señales, los materiales y su ubicación. Está todo bien contextualizado y se entiende cómo se aplicaría en la práctica.
    Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (2 puntos)
    Puntuación: 1.5/2
    A nivel visual el sistema está bastante bien resuelto. La combinación de colores, la tipografía y la iconografía están bien elegidas y aportan funcionalidad. Los fotomontajes están muy bien realizados y nos acercan a la idea que presenta Marina. 
    Originalidad, innovación y eficacia del sistema (2 puntos)
    Puntuación: 1.5/2
    El sistema es eficaz y responde a las necesidades del espacio. Aunque no hay grandes aportes en términos de innovación, se nota que hay una intención clara de mejorar el entorno de forma práctica y realista. La maqueta es un buen añadido.
    Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (2 puntos)
    Puntuación: 2/2
    Muy bien elegidos los materiales y soportes en función del uso (interior/exterior). Todo está explicado con coherencia y realismo, lo que hace que el sistema sea perfectamente viable.
    Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (1 punto)
    Puntuación: 1/1
    Aunque no se profundiza demasiado, se aprecia la elección de materiales duraderos y adecuados para exteriores, lo cual implica una preocupación por la sostenibilidad y el mantenimiento a largo plazo.
    Orden claro de la estructura de los contenidos y cura de la corrección ortográfica y de estilo (1 punto)
    Puntuación: 1/1
    El documento está bien estructurado y resulta fácil de seguir. Aunque hay pequeños errores ortográficos puntuales, no afectan demasiado a la comprensión general y el conjunto está bastante cuidado.

    TOTAL: 9/10

  2. Adrián Mediavilla Ballesteros says:

    Hola Marina, por aquí te dejo mi comentario de evaluación de tu sistema señalético. Me ha gustado mucho como lo has planteado, se nota que te has esforzado y has trabajado duro durante todo el semestre. ¡Felicidades!

    1- Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (1 punto)

    Tu propuesta señalética tiene una intención clara: mejorar el sistema señalético en un espacio deportivo que no tiene una buena orientación. Creo que tu planteamiento está muy bien enfocado y que reflejas correctamente tu intención estética y funcional. 0,8

    2- Calidad y coherencia de la descripción del sistema (1 punto)

    La descripción de todo tu sistema es clara y ordenada, en la que abarcas puntos como la ubicación de la señalética, sus materiales y sus funciones. En conjunto, toda tu estructura está muy bien enfocada y permite entender a la perfección cómo funcionará tu sistema. 1

    3- Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (2 puntos)

    La paleta cromática es coherente y refleja a la perfección la sensación de vitalidad, energía y profesionalismo que querías transmitir. Creo que has escogido muy bien los materiales y los anclajes de tu sistema. La iconografía que has escogido me parece muy adecuada, ya que cualquier perfil la entiende y comprende de manera óptima y rápida. Para acabar, comentarte que las maquetas que has diseñado le suman mucho valor a todo tu proyecto. 1,8

    4- Originalidad, innovación y eficacia del sistema (2 puntos)

    Tu sistema señalético considero que es eficaz. Sin embargo, podría haber sido interesante innovar un poco, por ejemplo a través de la tecnología. La idea de numerar las pistas con un código visual diferenciado por colores me parece un gran acierto. 1,5

    5- Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (2 puntos)

    La elección de tus materiales están muy bien justificados en tu contexto, ya que has pensado en las señales exteriores e interiores y les has asignado un material adecuado para cada una de ellas. 1,8

    6- Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (1 punto)

    Se nota que pretendes que tu sistema señalético sea resistente y tenga durabilidad. Sin embargo, creo que hubiese sido interesante mencionar si tus materiales son sostenibles y ecológicos, si pasan por algún proceso de producción sostenible o si tus materiales son de proximidad. 0,6

    7- Orden claro de la estructura de los contenidos y cura de la corrección ortográfica y de estilo (1 punto)

    Todo tu documento ejecutivo está bien ordenado y estructurado. Sin embargo, se puede observar algún que otro error ortográfico. Aun así, todo tu contenido se entiende a la perfección. 0,8

    TOTAL DE PUNTOS: 8,3/10

Debate2en Práctica: Documento ejecutivo y vídeo

  1. PEC 4: Informe de Coevaluación para Monsawa Álvarez Hernández
    Autora: Oihane Villalba Valbuena
    Asignatura: Proyecto III – Señalética y Digital Signage
    Grado en Diseño y Creación Digital – UOC

     

    Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (1 punto): 1.00

    El concepto parte de un análisis real del Parque de Bellvitge. La descripción del espacio es muy detallada, y se entiende claramente la intención de intervenir con un sistema de señalética adaptado al contexto. Aunque no profundiza en aspectos más teóricos del diseño, la propuesta se crea de forma coherente desde lo funcional.

    Calidad y coherencia de la descripción del sistema (1 punto): 1.00

    El sistema está bien descrito, con categorías diferenciadas y explicación de su ubicación y funcionalidad. Las transiciones entre tipos de señales, su adecuación al entorno y la lógica del recorrido del usuario están bien desarrolladas. Es un sistema comprensible.

    Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (2 puntos): 1.75

    Los elementos gráficos están bien resueltos y alineados con la imagen institucional del Ayuntamiento. La inclusión de braille, QR e iconografía específica refuerza su funcionalidad. Aunque el uso de Lorem ipsum quita realismo en algunas partes, la propuesta demuestra intención estética y soluciones accesibles bien aplicadas.

    Originalidad, innovación y eficacia del sistema (2 puntos): 1.75

    La propuesta incorpora elementos digitales (como QR y contador de bicis), lo que demuestra sensibilidad hacia la actualización tecnológica del entorno urbano. La innovación no está tanto en lo formal como en la integración de recursos útiles para el usuario. Es eficaz y aplica atención al detalle en la experiencia de uso.

    Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (2 puntos): 2.00

    Los materiales son adecuados para espacios exteriores, ya que son muy resistentes. La elección de madera, acero y pintura reflectante está bien fundamentada para estos entornos, y el apartado de instalación es muy claro con todas las características que se requieren. Se nota un buen conocimiento del entorno.

    Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (1 punto): 0.50

    Aunque no se explicita de forma detallada, la elección de materiales duraderos y reciclables hace ver que se tiene en cuenta una cierta preocupación medioambiental. Con una mención más directa a la sostenibilidad, este apartado podría haberse reforzado aún más.

    Orden claro de la estructura de los contenidos y cura de la corrección ortográfica y de estilo (1 punto): 0.50

    La estructura del documento es clara, con un índice que ayuda a la organización por apartados. Sin embargo, hay errores ortográficos puntuales y la repetición excesiva de texto ficticio en los renders afecta mínimamente la presentación general.

     

    PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5 / 10

  2. Jolanda Van Oudheusden says:

    Valoración del sistema de señalética para el Parque de Bellvitge

     

    Buenas tardes, Montserrat:

    Muchas gracias por compartir tu propuesta de diseño para el sistema de señalética del Parque de Bellvitge (Barcelona). Me ha parecido un trabajo muy interesante; me ha gustado especialmente cómo integras los colores de la tierra en el entorno natural. La tipografía que has elegido es legible y, no demasiado moderna, encaja perfectamente con el ambiente del parque. Un trabajo completo en lo cual has tenido en cuenta la sostenibilidad y la accesibilidad.

    Como pequeña sugerencia, creo que podría ser interesante añadir algún color llamativo, por ejemplo en el borde de la señal o en una esquina, para que destaque más desde lejos dentro del entorno natural. Un tono como el naranja podría funcionar muy bien.

     

    Calidad y coherencia de la idea (1/1)

    Me ha gustado mucho cómo partes de un análisis tan completo del parque, teniendo en cuenta aspectos como el descanso, el ocio, la historia, la familia y la accesibilidad. Explicas muy bien por qué es necesario un sistema de señalética inclusivo y adaptado al parque, y los argumentos que das son claros y tienen mucho sentido.

     

    Descripción del sistema (1/1)

    La explicación sobre el funcionamiento del sistema es muy detallada y está muy bien organizada. Describes perfectamente los diferentes tipos de señales (monolitos, hitos, paneles, etc.), para qué sirve cada una, dónde se colocan y qué información ofrecen. Todo resulta muy claro y fácil de seguir.

     

    Diseño y funcionalidad (1,5/2)

    El diseño mantiene la imagen del Ayuntamiento de L’Hospitalet, utilizando la tipografía DIN, iconos uniformes y los colores oficiales. Has pensado en la accesibilidad (incluyendo braille, códigos QR y la altura adecuada) y has elegido materiales resistentes y que quedan muy bien en el parque, como la madera, el acero galvanizado y la pintura reflectante. Así que, además de ser útiles, las señales quedan muy integradas en el entorno.

     

    Originalidad e innovación (1,75/2)

    Me han parecido muy originales los detalles como los códigos QR para ampliar la información y el contador digital de bicis, que fomentan la interacción y el uso de la tecnología. Además, la preocupación por la accesibilidad, con braille y alturas adaptadas, hace que el sistema funcione bien para todo el mundo..

     

    Materiales y dispositivos (1,5/2)

    Los materiales que has elegido (madera, acero galvanizado, pintura reflectante) son perfectos para exteriores: son duraderos, requieren poco mantenimiento y encajan muy bien en el entorno. Los dispositivos tecnológicos, como el contador digital y los QR, están bien integrados y facilitan el acceso a la información.

     

    Sostenibilidad (0,9/1)

    Se nota que has pensado en el medio ambiente: los materiales son reciclables y duraderos, y la pintura reflectante ayuda a ahorrar energía. Además, el sistema anima a usar el parque de forma responsable y fomenta la movilidad sostenible.

     

    Organización y redacción (0,9/1)

    El trabajo está muy bien organizado, con índice, explicación de la idea, descripción técnica, planos, instrucciones y fotomontajes. El texto está bien escrito, sin faltas importantes, y se entiende todo perfectamente.

     

    Puntuación final: 8,55/10

Debate2en PEC 2 – PROCESO DE EXPLORACIÓN

  1. Jordan Correa González says:

    Buenos días, Marina,

     

    Me ha gustado mucho la propuesta que has formulado porque destila coherencia con el entorno en el que se inserta. A través de la paleta cromática, se transmite vivacidad, dinamismo y armonía con la naturaleza, y la tipografía principal por la que has optado tiene unas claras reminiscencias deportivas. Al mismo tiempo, la integración que te planteas de los iconos en el espacio me ha resultado muy interesante. ¡Deseando ver cómo quedará finalmente!

    Saludos,

  2. Anastasiya Rozumiy Degtyareva says:

    Marina, ¡felicidades por tu trabajo! Me ha parecido muy completo y bien enfocado. Destaco especialmente la claridad con la que identificas los problemas del sistema actual: la falta de coherencia gráfica, la desorganización espacial y la escasa accesibilidad. Es un análisis muy acertado que justifica perfectamente tus decisiones de diseño posteriores.
    Tu propuesta gráfica transmite una identidad visual fuerte y adecuada al contexto deportivo. Me ha parecido muy interesante cómo relacionas la estética con el tipo de actividad del espacio: es un acierto que utilices elementos visuales que refuercen el dinamismo, la energía y la funcionalidad que caracterizan este entorno. También me parece un gran acierto la elección de la tipografía Renegade Pursuit, que encaja muy bien con el tono deportivo y contemporáneo del proyecto.
    Finalmente, la paleta cromática es vibrante pero bien equilibrada, y permite establecer jerarquías sin saturar el sistema. La combinación con grises aporta estabilidad visual, lo cual es fundamental en entornos de uso intensivo.
    ¡Buen trabajo! Se nota el proceso reflexivo detrás de cada decisión. Enhorabuena.

Debate3en PEC 2. Proceso de exploración

  1. Irene Val Hernández says:

    Hola Monsawa,

     

    Viendo tu trabajo me puedo hacer una idea perfectamente de como se visualizarán las señales que planteas en el espacio, me parece muy interesante como has basado el diseño en la identidad corporativa del ayuntamiento de la ciudad en la que se ubica el parque.

     

    También encuentro muy interesante como has añadido tecnología a un espacio natural sin que cree un contraste alto, al final cuando visitamos un parque muchas veces lo que buscamos es desconectar de la tecnología, el contador de bicis me parece una señal muy importante de identidad ya que es, desde mi punto de vista, una declaración de intenciones, se apuesta por una circulación más sostenible con la bicicleta.

     

    El material que has planteado cuadra mucho con el entorno y la solución de aplicar pintura reflectante para ayudar a visualizar las señales y que destaquen del paisaje es muy interesante.

     

    Gracias por compartir tu trabajo.

    Un saludo

  2. Monsawa Álvarez Hernández says:

    Muchas gracias Irene por tu respuesta, creo que has captado a la perfección el mensaje que quiero transmitir tanto la identidad corporativa que hay actualmente en mi ciudad ser vea representada con la señalética en todos sus entornos, como a través de mi trabajo lo he plasmado en el Parque de Bellvitge, con los colores, tipografías y formas.

    Por otro lado me gustaría que a través de la nueva señalética se motive a la utilización del carril bici para descongestionar el tráfico actual de bicicletas que se dirigen al río Llobregat para mantener la seguridad y el confort de los usuarios que están en el parque.

    Muchas gracias por tu aportación, un saludo

    Montse Álvarez

  3. Anastasiya Rozumiy Degtyareva says:

    Hola Monsawa, me ha parecido un trabajo muy bien estructurado, con un enfoque claro y profesional desde el análisis del entorno hasta la formalización final del sistema. Me parece muy acertado cómo integras la señalética con la identidad gráfica ya existente del Ayuntamiento de L’Hospitalet, manteniendo coherencia visual y funcional en todo el parque de Bellvitge.

    Destaco especialmente la elección de materiales como la madera y el acero galvanizado, que aportan no solo resistencia y durabilidad, sino también una sensación de calidez y respeto por el entorno natural. La decisión de aplicar pintura reflectante es un detalle técnico muy bien pensado para asegurar visibilidad en condiciones de baja luz.
    Además, valoro mucho tu compromiso con la accesibilidad, incluyendo braille y ajustando la altura de las señales para diferentes perfiles de usuarios. La incorporación de un contador de bicicletas también es una idea excelente, no solo como herramienta informativa, sino como incentivo para el uso responsable del carril bici.
    En resumen, un proyecto completo, realista y alineado con los valores de sostenibilidad, inclusión y mejora de la experiencia ciudadana. ¡Enhorabuena!