Publicado por

Práctica: Documento ejecutivo y vídeo

Publicado por

Práctica: Documento ejecutivo y vídeo

Hola a tod@s a continuación os comparto mi Práctica: Documento ejecutivo y vídeo espero que os guste! Entrega de la actividad PR …
Hola a tod@s a continuación os comparto mi Práctica: Documento ejecutivo y vídeo espero que os guste! Entrega de…

Hola a tod@s a continuación os comparto mi Práctica: Documento ejecutivo y vídeo espero que os guste!

Debate2en Práctica: Documento ejecutivo y vídeo

  1. PEC 4: Informe de Coevaluación para Monsawa Álvarez Hernández
    Autora: Oihane Villalba Valbuena
    Asignatura: Proyecto III – Señalética y Digital Signage
    Grado en Diseño y Creación Digital – UOC

     

    Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (1 punto): 1.00

    El concepto parte de un análisis real del Parque de Bellvitge. La descripción del espacio es muy detallada, y se entiende claramente la intención de intervenir con un sistema de señalética adaptado al contexto. Aunque no profundiza en aspectos más teóricos del diseño, la propuesta se crea de forma coherente desde lo funcional.

    Calidad y coherencia de la descripción del sistema (1 punto): 1.00

    El sistema está bien descrito, con categorías diferenciadas y explicación de su ubicación y funcionalidad. Las transiciones entre tipos de señales, su adecuación al entorno y la lógica del recorrido del usuario están bien desarrolladas. Es un sistema comprensible.

    Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (2 puntos): 1.75

    Los elementos gráficos están bien resueltos y alineados con la imagen institucional del Ayuntamiento. La inclusión de braille, QR e iconografía específica refuerza su funcionalidad. Aunque el uso de Lorem ipsum quita realismo en algunas partes, la propuesta demuestra intención estética y soluciones accesibles bien aplicadas.

    Originalidad, innovación y eficacia del sistema (2 puntos): 1.75

    La propuesta incorpora elementos digitales (como QR y contador de bicis), lo que demuestra sensibilidad hacia la actualización tecnológica del entorno urbano. La innovación no está tanto en lo formal como en la integración de recursos útiles para el usuario. Es eficaz y aplica atención al detalle en la experiencia de uso.

    Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (2 puntos): 2.00

    Los materiales son adecuados para espacios exteriores, ya que son muy resistentes. La elección de madera, acero y pintura reflectante está bien fundamentada para estos entornos, y el apartado de instalación es muy claro con todas las características que se requieren. Se nota un buen conocimiento del entorno.

    Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (1 punto): 0.50

    Aunque no se explicita de forma detallada, la elección de materiales duraderos y reciclables hace ver que se tiene en cuenta una cierta preocupación medioambiental. Con una mención más directa a la sostenibilidad, este apartado podría haberse reforzado aún más.

    Orden claro de la estructura de los contenidos y cura de la corrección ortográfica y de estilo (1 punto): 0.50

    La estructura del documento es clara, con un índice que ayuda a la organización por apartados. Sin embargo, hay errores ortográficos puntuales y la repetición excesiva de texto ficticio en los renders afecta mínimamente la presentación general.

     

    PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5 / 10

  2. Jolanda Van Oudheusden says:

    Valoración del sistema de señalética para el Parque de Bellvitge

     

    Buenas tardes, Montserrat:

    Muchas gracias por compartir tu propuesta de diseño para el sistema de señalética del Parque de Bellvitge (Barcelona). Me ha parecido un trabajo muy interesante; me ha gustado especialmente cómo integras los colores de la tierra en el entorno natural. La tipografía que has elegido es legible y, no demasiado moderna, encaja perfectamente con el ambiente del parque. Un trabajo completo en lo cual has tenido en cuenta la sostenibilidad y la accesibilidad.

    Como pequeña sugerencia, creo que podría ser interesante añadir algún color llamativo, por ejemplo en el borde de la señal o en una esquina, para que destaque más desde lejos dentro del entorno natural. Un tono como el naranja podría funcionar muy bien.

     

    Calidad y coherencia de la idea (1/1)

    Me ha gustado mucho cómo partes de un análisis tan completo del parque, teniendo en cuenta aspectos como el descanso, el ocio, la historia, la familia y la accesibilidad. Explicas muy bien por qué es necesario un sistema de señalética inclusivo y adaptado al parque, y los argumentos que das son claros y tienen mucho sentido.

     

    Descripción del sistema (1/1)

    La explicación sobre el funcionamiento del sistema es muy detallada y está muy bien organizada. Describes perfectamente los diferentes tipos de señales (monolitos, hitos, paneles, etc.), para qué sirve cada una, dónde se colocan y qué información ofrecen. Todo resulta muy claro y fácil de seguir.

     

    Diseño y funcionalidad (1,5/2)

    El diseño mantiene la imagen del Ayuntamiento de L’Hospitalet, utilizando la tipografía DIN, iconos uniformes y los colores oficiales. Has pensado en la accesibilidad (incluyendo braille, códigos QR y la altura adecuada) y has elegido materiales resistentes y que quedan muy bien en el parque, como la madera, el acero galvanizado y la pintura reflectante. Así que, además de ser útiles, las señales quedan muy integradas en el entorno.

     

    Originalidad e innovación (1,75/2)

    Me han parecido muy originales los detalles como los códigos QR para ampliar la información y el contador digital de bicis, que fomentan la interacción y el uso de la tecnología. Además, la preocupación por la accesibilidad, con braille y alturas adaptadas, hace que el sistema funcione bien para todo el mundo..

     

    Materiales y dispositivos (1,5/2)

    Los materiales que has elegido (madera, acero galvanizado, pintura reflectante) son perfectos para exteriores: son duraderos, requieren poco mantenimiento y encajan muy bien en el entorno. Los dispositivos tecnológicos, como el contador digital y los QR, están bien integrados y facilitan el acceso a la información.

     

    Sostenibilidad (0,9/1)

    Se nota que has pensado en el medio ambiente: los materiales son reciclables y duraderos, y la pintura reflectante ayuda a ahorrar energía. Además, el sistema anima a usar el parque de forma responsable y fomenta la movilidad sostenible.

     

    Organización y redacción (0,9/1)

    El trabajo está muy bien organizado, con índice, explicación de la idea, descripción técnica, planos, instrucciones y fotomontajes. El texto está bien escrito, sin faltas importantes, y se entiende todo perfectamente.

     

    Puntuación final: 8,55/10

Publicado por

PEC3 – Aplicación

Publicado por

PEC3 – Aplicación

Hola a tod@s, os comparto mi PEC3 – Aplicación, espero que os guste Entrega de la actividad PEC3 …
Hola a tod@s, os comparto mi PEC3 – Aplicación, espero que os guste Entrega de la actividad PEC3 …

Hola a tod@s,

os comparto mi PEC3 – Aplicación, espero que os guste

Debate0en PEC3 – Aplicación

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Proceso de exploración

Publicado por

PEC 2. Proceso de exploración

Hola a tod@s, a continuación os comparto mi PAC2 con la formalización del sistema, espero que os guste ;)     Entrega de la actividad PEC2 …
Hola a tod@s, a continuación os comparto mi PAC2 con la formalización del sistema, espero que os guste ;)…

Hola a tod@s, a continuación os comparto mi PAC2 con la formalización del sistema, espero que os guste ;)

 

 

Debate3en PEC 2. Proceso de exploración

  1. Irene Val Hernández says:

    Hola Monsawa,

     

    Viendo tu trabajo me puedo hacer una idea perfectamente de como se visualizarán las señales que planteas en el espacio, me parece muy interesante como has basado el diseño en la identidad corporativa del ayuntamiento de la ciudad en la que se ubica el parque.

     

    También encuentro muy interesante como has añadido tecnología a un espacio natural sin que cree un contraste alto, al final cuando visitamos un parque muchas veces lo que buscamos es desconectar de la tecnología, el contador de bicis me parece una señal muy importante de identidad ya que es, desde mi punto de vista, una declaración de intenciones, se apuesta por una circulación más sostenible con la bicicleta.

     

    El material que has planteado cuadra mucho con el entorno y la solución de aplicar pintura reflectante para ayudar a visualizar las señales y que destaquen del paisaje es muy interesante.

     

    Gracias por compartir tu trabajo.

    Un saludo

  2. Monsawa Álvarez Hernández says:

    Muchas gracias Irene por tu respuesta, creo que has captado a la perfección el mensaje que quiero transmitir tanto la identidad corporativa que hay actualmente en mi ciudad ser vea representada con la señalética en todos sus entornos, como a través de mi trabajo lo he plasmado en el Parque de Bellvitge, con los colores, tipografías y formas.

    Por otro lado me gustaría que a través de la nueva señalética se motive a la utilización del carril bici para descongestionar el tráfico actual de bicicletas que se dirigen al río Llobregat para mantener la seguridad y el confort de los usuarios que están en el parque.

    Muchas gracias por tu aportación, un saludo

    Montse Álvarez

  3. Anastasiya Rozumiy Degtyareva says:

    Hola Monsawa, me ha parecido un trabajo muy bien estructurado, con un enfoque claro y profesional desde el análisis del entorno hasta la formalización final del sistema. Me parece muy acertado cómo integras la señalética con la identidad gráfica ya existente del Ayuntamiento de L’Hospitalet, manteniendo coherencia visual y funcional en todo el parque de Bellvitge.

    Destaco especialmente la elección de materiales como la madera y el acero galvanizado, que aportan no solo resistencia y durabilidad, sino también una sensación de calidez y respeto por el entorno natural. La decisión de aplicar pintura reflectante es un detalle técnico muy bien pensado para asegurar visibilidad en condiciones de baja luz.
    Además, valoro mucho tu compromiso con la accesibilidad, incluyendo braille y ajustando la altura de las señales para diferentes perfiles de usuarios. La incorporación de un contador de bicicletas también es una idea excelente, no solo como herramienta informativa, sino como incentivo para el uso responsable del carril bici.
    En resumen, un proyecto completo, realista y alineado con los valores de sostenibilidad, inclusión y mejora de la experiencia ciudadana. ¡Enhorabuena!

Publicado por

PEC1 – Conceptualización y estrategia

Publicado por

PEC1 – Conceptualización y estrategia

Entrega de la actividad PEC1 …
Entrega de la actividad PEC1 …

Debate0en PEC1 – Conceptualización y estrategia

No hay comentarios.

Publicado por

Debate PEC1

Publicado por

Debate PEC1

El espacio que he escogido es el supermercado que voy habitualmente a comprar es el Caprabo de rambla de la marina en…
El espacio que he escogido es el supermercado que voy habitualmente a comprar es el Caprabo de rambla de…

El espacio que he escogido es el supermercado que voy habitualmente a comprar es el Caprabo de rambla de la marina en mi barrio de Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat de Barcelona.

Dentro del supermercado encontramos muchos productos de diferentes tipos, en el caso que se pide solicitando un situación donde tengo que indicar a otra persona como llegar del punto A al punto B, es el siguiente: Me preguntaron la semana pasada donde compraba los helados almendrados ya que le gustaron mucho a su hijo, a continuación muestro un mapa del supermercado marcando el punto A en la entrada del supermercado y en el punto B donde se encuentran los helados almendrados.

En el mapa que he dibujado del supermercado Caprabo, podemos ver que el punto A se encuentra en la Entrada del supermercado, en el cual he pintado todas las zonas para localizar todos los elementos donde se localizan y cómo esta distribuido el supermercado como por ejemplo una vez que entramos encontramos la panadería, las cajas y los carros, y una vez ya hemos entrado dentro del establecimiento encontramos la zona de frutería junto las neveras localizadas en la paredes con charcuteria, quesos, frescos y carniceria, si avanzamos por el primer pasillo que es el que encontramos nada más entrar seguimos ese pasillo donde encontramos licores y bebidas alcohólicas hasta el final y encontramos en la pared del final otra sección de neveras, la primera que encontramos son los lácteos y a continuación están los helados donde llegamos al punto B, además he ampliado el mapa con resto de secciones para que tenga una orientación al completo del supermercado para garantizar la ubicación dentro del supermercado, para saber sus extensiones y limitaciones ya que hay supermercados que contienen muchos pasillos que hacen que nos desorientan y no sepamos movernos dentro ellos.

Las dificultades que encuentro tanto en este supermercado como en los con están en mi barrio y frecuento a diario, son las mismas en todas ellos, es decir que carecen de una señalización de los productos que encontramos en cada pasillo, ni tenemos una visión en general del mapa del propio supermercado de orientándonos dentro del él, teniendo que dará vueltas y vueltas por los pasillos para localizar los productos.

Un ejemplo que me pasa continuamente es cuando cada ciertos meses el propio supermercado renueva o actualiza los productos y secciones dentro de su propio supermercado, y al carecer de señales no obtienes una orientación ni visual dado que las estanterías son hasta casi el techo y no te dejan ver más allá, y es como entrar un supermercado nuevo para encontrar las productos, y te ves que todo el mundo que está a tu alrededor esta igual que tú, y entre todos nos ayudamos con empatía facilitando la localización del producto que buscamos cada uno.

Montse Álvarez

Debate0en Debate PEC1

No hay comentarios.