Publicado por

El vídeo, el listado de oportunidades y el board

Publicado por

El vídeo, el listado de oportunidades y el board

Debate0en El vídeo, el listado de oportunidades y el board

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1 – Conceptualización y estrategia

Publicado por

PEC1 – Conceptualización y estrategia

Buenas, Este es mi video, listado de oportunidades y board de inspiración en esta primera PEC, del parque de las Glorias en…
Buenas, Este es mi video, listado de oportunidades y board de inspiración en esta primera PEC, del parque de…

Buenas,

Este es mi video, listado de oportunidades y board de inspiración en esta primera PEC, del parque de las Glorias en Barcelona.

Vídeo:

 

Listado de oportunidades:

Implementar señalética en braille y relieve para personas con discapacidad visual, colores contrastados y tipografía clara para mejorar la lectura, así como ubicarlas a una altura accesible para personas en silla de ruedas.

Colocar mapas informativos en todas las entradas y puntos estratégicos, asegurando que la señalización sea visible y fácilmente identificable, evitando que se mimetice con el entorno.

Incorporar códigos QR en las señales con información detallada sobre el parque, su flora, fauna y normativas, además de traducciones en varios idiomas para atender a visitantes extranjeros.

Ampliar la información sobre biodiversidad con señalización específica sobre la flora y fauna del parque, promoviendo el respeto y cuidado del entorno natural.

Board de inspiración:

Debate0en PEC1 – Conceptualización y estrategia

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1 – Conceptualización y estrategia

Publicado por

PEC1 – Conceptualización y estrategia

Entrega de la actividad PEC1 …
Entrega de la actividad PEC1 …

Debate0en PEC1 – Conceptualización y estrategia

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1- Vídeo, Listado de oportunidades y Moodboard de ideas

Publicado por

PEC1- Vídeo, Listado de oportunidades y Moodboard de ideas

VIDEO PRESENTACIÓN   LISTADO DE OPORTUNIDADES   MOODBOARD DE IDEAS Entrega de la actividad PEC1 …
VIDEO PRESENTACIÓN   LISTADO DE OPORTUNIDADES   MOODBOARD DE IDEAS Entrega de la actividad PEC1 …

VIDEO PRESENTACIÓN

 

LISTADO DE OPORTUNIDADES

 

MOODBOARD DE IDEAS

Debate0en PEC1- Vídeo, Listado de oportunidades y Moodboard de ideas

No hay comentarios.

Publicado por

Debate PEC1

Publicado por

Debate PEC1

El espacio que he escogido es el supermercado que voy habitualmente a comprar es el Caprabo de rambla de la marina en…
El espacio que he escogido es el supermercado que voy habitualmente a comprar es el Caprabo de rambla de…

El espacio que he escogido es el supermercado que voy habitualmente a comprar es el Caprabo de rambla de la marina en mi barrio de Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat de Barcelona.

Dentro del supermercado encontramos muchos productos de diferentes tipos, en el caso que se pide solicitando un situación donde tengo que indicar a otra persona como llegar del punto A al punto B, es el siguiente: Me preguntaron la semana pasada donde compraba los helados almendrados ya que le gustaron mucho a su hijo, a continuación muestro un mapa del supermercado marcando el punto A en la entrada del supermercado y en el punto B donde se encuentran los helados almendrados.

En el mapa que he dibujado del supermercado Caprabo, podemos ver que el punto A se encuentra en la Entrada del supermercado, en el cual he pintado todas las zonas para localizar todos los elementos donde se localizan y cómo esta distribuido el supermercado como por ejemplo una vez que entramos encontramos la panadería, las cajas y los carros, y una vez ya hemos entrado dentro del establecimiento encontramos la zona de frutería junto las neveras localizadas en la paredes con charcuteria, quesos, frescos y carniceria, si avanzamos por el primer pasillo que es el que encontramos nada más entrar seguimos ese pasillo donde encontramos licores y bebidas alcohólicas hasta el final y encontramos en la pared del final otra sección de neveras, la primera que encontramos son los lácteos y a continuación están los helados donde llegamos al punto B, además he ampliado el mapa con resto de secciones para que tenga una orientación al completo del supermercado para garantizar la ubicación dentro del supermercado, para saber sus extensiones y limitaciones ya que hay supermercados que contienen muchos pasillos que hacen que nos desorientan y no sepamos movernos dentro ellos.

Las dificultades que encuentro tanto en este supermercado como en los con están en mi barrio y frecuento a diario, son las mismas en todas ellos, es decir que carecen de una señalización de los productos que encontramos en cada pasillo, ni tenemos una visión en general del mapa del propio supermercado de orientándonos dentro del él, teniendo que dará vueltas y vueltas por los pasillos para localizar los productos.

Un ejemplo que me pasa continuamente es cuando cada ciertos meses el propio supermercado renueva o actualiza los productos y secciones dentro de su propio supermercado, y al carecer de señales no obtienes una orientación ni visual dado que las estanterías son hasta casi el techo y no te dejan ver más allá, y es como entrar un supermercado nuevo para encontrar las productos, y te ves que todo el mundo que está a tu alrededor esta igual que tú, y entre todos nos ayudamos con empatía facilitando la localización del producto que buscamos cada uno.

Montse Álvarez

Debate0en Debate PEC1

No hay comentarios.

Publicado por

Pec 1 – Debate

Publicado por

Pec 1 – Debate

En esta introducción a la asignatura he escogido uno de los espacios que me conozco muy bien, mi trabajo. Poniéndonos en contexto,…
En esta introducción a la asignatura he escogido uno de los espacios que me conozco muy bien, mi trabajo.…

En esta introducción a la asignatura he escogido uno de los espacios que me conozco muy bien, mi trabajo. Poniéndonos en contexto, yo trabajo en un almacén logístico en la que mediante una carretilla eléctrica realizo la descarga de la mercancía de los camiones que van llegando.

En el caso de que un trabajador y yo nos encontrásemos en el punto A y él me preguntara cómo descargar el camión e ir al punto B, es decir a las oficinas diría lo siguiente:

  • Primero diría que tiene que abrir la puerta y entrar hacia la izquierda, siguiendo el camino blanco (zona peatonal señalizada)
  • En segundo lugar indicaría que se dirigiese al muelle ya con la carretilla eléctrica para proceder a descargar el camión.
  • En tercer lugar que proceda recto hacia la zona de color amarilla donde dejar la mercancía descargada del camión
  • Por último, una vez descargado, debe dirigirse de nuevo siguiendo el camino blanco hacia las oficinas y llegar hasta el punto B, para poder enviar la documentación de la descarga desde el ordenador.

En este caso, es un almacén en sus inicios de empezar, así que no mantienen una señalización completa del espacio, pero aún así si que mantienen señalizados los caminos y zonas de descarga pintados y diferenciados en el suelo del almacén que se distingue sin problema. Además es un espacio limpio que si no está lleno de mercancía los espacios se diferencian y mantienen un recorrido de dimensión grande.

Debate1en Pec 1 – Debate

  1. Uxue Etxegarai Gallastegi says:

    Hola Marina,

    Me ha parecido muy interesante tu reflexión sobre el almacén logístico como espacio cotidiano, así como la forma en que detallas el recorrido y las acciones necesarias para realizar una tarea tan concreta como descargar mercancía y completar el proceso administrativo. La descripción de las zonas diferenciadas por color en el suelo, aunque sencilla, demuestra cómo incluso en entornos industriales en fase inicial se puede estructurar una lógica espacial útil para la orientación.

    Al hilo de tu intervención, me gustaría preguntarte: ¿crees que la incorporación de señalética luminosa  podría mejorar la experiencia de nuevos trabajadores o transportistas externos que acceden al almacén por primera vez?

    Un saludo,Uxue.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.