El espacio que he escogido es el supermercado que voy habitualmente a comprar es el Caprabo de rambla de la marina en mi barrio de Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat de Barcelona.
Dentro del supermercado encontramos muchos productos de diferentes tipos, en el caso que se pide solicitando un situación donde tengo que indicar a otra persona como llegar del punto A al punto B, es el siguiente: Me preguntaron la semana pasada donde compraba los helados almendrados ya que le gustaron mucho a su hijo, a continuación muestro un mapa del supermercado marcando el punto A en la entrada del supermercado y en el punto B donde se encuentran los helados almendrados.

En el mapa que he dibujado del supermercado Caprabo, podemos ver que el punto A se encuentra en la Entrada del supermercado, en el cual he pintado todas las zonas para localizar todos los elementos donde se localizan y cómo esta distribuido el supermercado como por ejemplo una vez que entramos encontramos la panadería, las cajas y los carros, y una vez ya hemos entrado dentro del establecimiento encontramos la zona de frutería junto las neveras localizadas en la paredes con charcuteria, quesos, frescos y carniceria, si avanzamos por el primer pasillo que es el que encontramos nada más entrar seguimos ese pasillo donde encontramos licores y bebidas alcohólicas hasta el final y encontramos en la pared del final otra sección de neveras, la primera que encontramos son los lácteos y a continuación están los helados donde llegamos al punto B, además he ampliado el mapa con resto de secciones para que tenga una orientación al completo del supermercado para garantizar la ubicación dentro del supermercado, para saber sus extensiones y limitaciones ya que hay supermercados que contienen muchos pasillos que hacen que nos desorientan y no sepamos movernos dentro ellos.
Las dificultades que encuentro tanto en este supermercado como en los con están en mi barrio y frecuento a diario, son las mismas en todas ellos, es decir que carecen de una señalización de los productos que encontramos en cada pasillo, ni tenemos una visión en general del mapa del propio supermercado de orientándonos dentro del él, teniendo que dará vueltas y vueltas por los pasillos para localizar los productos.
Un ejemplo que me pasa continuamente es cuando cada ciertos meses el propio supermercado renueva o actualiza los productos y secciones dentro de su propio supermercado, y al carecer de señales no obtienes una orientación ni visual dado que las estanterías son hasta casi el techo y no te dejan ver más allá, y es como entrar un supermercado nuevo para encontrar las productos, y te ves que todo el mundo que está a tu alrededor esta igual que tú, y entre todos nos ayudamos con empatía facilitando la localización del producto que buscamos cada uno.
Montse Álvarez
Hola Marina,
Me ha parecido muy interesante tu reflexión sobre el almacén logístico como espacio cotidiano, así como la forma en que detallas el recorrido y las acciones necesarias para realizar una tarea tan concreta como descargar mercancía y completar el proceso administrativo. La descripción de las zonas diferenciadas por color en el suelo, aunque sencilla, demuestra cómo incluso en entornos industriales en fase inicial se puede estructurar una lógica espacial útil para la orientación.
Al hilo de tu intervención, me gustaría preguntarte: ¿crees que la incorporación de señalética luminosa podría mejorar la experiencia de nuevos trabajadores o transportistas externos que acceden al almacén por primera vez?
Un saludo,Uxue.