Debate2en Práctica: Documento ejecutivo y vídeo

  1. PEC 4: Informe de Coevaluación para Monsawa Álvarez Hernández
    Autora: Oihane Villalba Valbuena
    Asignatura: Proyecto III – Señalética y Digital Signage
    Grado en Diseño y Creación Digital – UOC

     

    Calidad y coherencia de la argumentación del concepto (1 punto): 1.00

    El concepto parte de un análisis real del Parque de Bellvitge. La descripción del espacio es muy detallada, y se entiende claramente la intención de intervenir con un sistema de señalética adaptado al contexto. Aunque no profundiza en aspectos más teóricos del diseño, la propuesta se crea de forma coherente desde lo funcional.

    Calidad y coherencia de la descripción del sistema (1 punto): 1.00

    El sistema está bien descrito, con categorías diferenciadas y explicación de su ubicación y funcionalidad. Las transiciones entre tipos de señales, su adecuación al entorno y la lógica del recorrido del usuario están bien desarrolladas. Es un sistema comprensible.

    Calidad estética y funcional de los elementos del sistema (2 puntos): 1.75

    Los elementos gráficos están bien resueltos y alineados con la imagen institucional del Ayuntamiento. La inclusión de braille, QR e iconografía específica refuerza su funcionalidad. Aunque el uso de Lorem ipsum quita realismo en algunas partes, la propuesta demuestra intención estética y soluciones accesibles bien aplicadas.

    Originalidad, innovación y eficacia del sistema (2 puntos): 1.75

    La propuesta incorpora elementos digitales (como QR y contador de bicis), lo que demuestra sensibilidad hacia la actualización tecnológica del entorno urbano. La innovación no está tanto en lo formal como en la integración de recursos útiles para el usuario. Es eficaz y aplica atención al detalle en la experiencia de uso.

    Adecuación y coherencia de los apoyos, materiales y dispositivos (2 puntos): 2.00

    Los materiales son adecuados para espacios exteriores, ya que son muy resistentes. La elección de madera, acero y pintura reflectante está bien fundamentada para estos entornos, y el apartado de instalación es muy claro con todas las características que se requieren. Se nota un buen conocimiento del entorno.

    Inclusión de valores de sostenibilidad y respeto medioambiental (1 punto): 0.50

    Aunque no se explicita de forma detallada, la elección de materiales duraderos y reciclables hace ver que se tiene en cuenta una cierta preocupación medioambiental. Con una mención más directa a la sostenibilidad, este apartado podría haberse reforzado aún más.

    Orden claro de la estructura de los contenidos y cura de la corrección ortográfica y de estilo (1 punto): 0.50

    La estructura del documento es clara, con un índice que ayuda a la organización por apartados. Sin embargo, hay errores ortográficos puntuales y la repetición excesiva de texto ficticio en los renders afecta mínimamente la presentación general.

     

    PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5 / 10

  2. Jolanda Van Oudheusden says:

    Valoración del sistema de señalética para el Parque de Bellvitge

     

    Buenas tardes, Montserrat:

    Muchas gracias por compartir tu propuesta de diseño para el sistema de señalética del Parque de Bellvitge (Barcelona). Me ha parecido un trabajo muy interesante; me ha gustado especialmente cómo integras los colores de la tierra en el entorno natural. La tipografía que has elegido es legible y, no demasiado moderna, encaja perfectamente con el ambiente del parque. Un trabajo completo en lo cual has tenido en cuenta la sostenibilidad y la accesibilidad.

    Como pequeña sugerencia, creo que podría ser interesante añadir algún color llamativo, por ejemplo en el borde de la señal o en una esquina, para que destaque más desde lejos dentro del entorno natural. Un tono como el naranja podría funcionar muy bien.

     

    Calidad y coherencia de la idea (1/1)

    Me ha gustado mucho cómo partes de un análisis tan completo del parque, teniendo en cuenta aspectos como el descanso, el ocio, la historia, la familia y la accesibilidad. Explicas muy bien por qué es necesario un sistema de señalética inclusivo y adaptado al parque, y los argumentos que das son claros y tienen mucho sentido.

     

    Descripción del sistema (1/1)

    La explicación sobre el funcionamiento del sistema es muy detallada y está muy bien organizada. Describes perfectamente los diferentes tipos de señales (monolitos, hitos, paneles, etc.), para qué sirve cada una, dónde se colocan y qué información ofrecen. Todo resulta muy claro y fácil de seguir.

     

    Diseño y funcionalidad (1,5/2)

    El diseño mantiene la imagen del Ayuntamiento de L’Hospitalet, utilizando la tipografía DIN, iconos uniformes y los colores oficiales. Has pensado en la accesibilidad (incluyendo braille, códigos QR y la altura adecuada) y has elegido materiales resistentes y que quedan muy bien en el parque, como la madera, el acero galvanizado y la pintura reflectante. Así que, además de ser útiles, las señales quedan muy integradas en el entorno.

     

    Originalidad e innovación (1,75/2)

    Me han parecido muy originales los detalles como los códigos QR para ampliar la información y el contador digital de bicis, que fomentan la interacción y el uso de la tecnología. Además, la preocupación por la accesibilidad, con braille y alturas adaptadas, hace que el sistema funcione bien para todo el mundo..

     

    Materiales y dispositivos (1,5/2)

    Los materiales que has elegido (madera, acero galvanizado, pintura reflectante) son perfectos para exteriores: son duraderos, requieren poco mantenimiento y encajan muy bien en el entorno. Los dispositivos tecnológicos, como el contador digital y los QR, están bien integrados y facilitan el acceso a la información.

     

    Sostenibilidad (0,9/1)

    Se nota que has pensado en el medio ambiente: los materiales son reciclables y duraderos, y la pintura reflectante ayuda a ahorrar energía. Además, el sistema anima a usar el parque de forma responsable y fomenta la movilidad sostenible.

     

    Organización y redacción (0,9/1)

    El trabajo está muy bien organizado, con índice, explicación de la idea, descripción técnica, planos, instrucciones y fotomontajes. El texto está bien escrito, sin faltas importantes, y se entiende todo perfectamente.

     

    Puntuación final: 8,55/10

Debate1en Pec 1 – Debate

  1. Uxue Etxegarai Gallastegi says:

    Hola Marina,

    Me ha parecido muy interesante tu reflexión sobre el almacén logístico como espacio cotidiano, así como la forma en que detallas el recorrido y las acciones necesarias para realizar una tarea tan concreta como descargar mercancía y completar el proceso administrativo. La descripción de las zonas diferenciadas por color en el suelo, aunque sencilla, demuestra cómo incluso en entornos industriales en fase inicial se puede estructurar una lógica espacial útil para la orientación.

    Al hilo de tu intervención, me gustaría preguntarte: ¿crees que la incorporación de señalética luminosa  podría mejorar la experiencia de nuevos trabajadores o transportistas externos que acceden al almacén por primera vez?

    Un saludo,Uxue.